El Secretario General del Sindicato de choferes de camiones del Distrito de Necochea alzó la voz ante la posibilidad de que la Municipalidad de Necochea y la empresa de recolección de residuos Relisa S.A realicen un nuevo convenio, donde la frecuencia pase de ser 6 días semanales, 3 días por semana. “La ciudad está más desprolija de esta manera, sin contar que todavía no abrió el rubro gastronómico”, opinó Peralta al tiempo que vaticinó: “Con la frecuencia 3, en algún momento, se va a encontrar encerrado, porque cuando todo vuelva a la normalidad se va acumular muchísima basura”.
El lunes empezó concentrado informativamente en una noticia: El contrato de la recolección de residuos domiciliarios y no domiciliarios entre la Municipalidad de Necochea y la empresa Relisa S.A. Fuerte pedido por parte del empresario Guillermo Martínez por cobrar una deuda, que según sus cálculos, que asciende a los 600 millones de pesos, casi un tercio del presupuesto municipal. Por su parte, en horas del mediodía, el Intendente Arturo Rojas dijo que “el municipio está absolutamente en contra de los valores reclamados por Relisa”, al tiempo que manifestó que de esta manera es inviable por poder seguir con este convenio y dejó a entrever que pueda pasar un ajuste en lo económico y en el servicio, pasando a frecuencia. Tampoco descartó la posibilidad de una sociedad mixta entre el Estado y el Privado.
Quien tomó la palabra, también, fue Alberto Peralta, Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones quien se mostró molesto por no tener en cuenta la voz de los trabajadores en este contexto. “Nosotros no hablamos del contrato, en lo que hace al tema económico, pero sí nos preocupa que no se tenga en cuenta nuestra opinión, la de los trabajadores de la recolección. Nos han dejado de lado”, sentenció el representante de los trabajadores de la recolección.
Más allá que la discusión, entre el público y el privado, pasará por los números, en el caso de los empleados de la empresa Relisa S.A, no se pone el ojo en el trabajador: “Con una frecuencia 3, que nosotros aceptamos hacerlo por estar en esta Pandemia, pero no que se nos extienda más allá, expone mucho más a los compañeros, que sí bien trabajan tres días a la semana lo hacen en mayor cantidad de horas, lo cual los expone mucho más a posibles contagios”, explicaba Peralta. Sin dudarlo, y detallando muy bien la situación que se vive, y que podría llegar a producirse, de implementarse la frecuencia 3, lejos de dar una solución sería un caos: “Hoy la ciudad está más desprolija que antes, creemos que en algún momento de seguir con esta modalidad se van a encontrar en un encierro, porque cuando todo vuelva a la normalidad se va acumular muchísima basura”.
Desde el Sindicato de Choferes de Camiones esperan que desde el Departamento Ejecutivo, en primera instancia, y luego del Honorable Concejo Deliberante puedan ser llamados a dar su opinión, que resulta más que importante, ya que son ellos los que terminen ejecutando el contrato, y saben sí en verdad es factible poder llevarlo adelante, más allá de lo económico, poniendo el foco en la salud, la higiene, el medioambiente y la logística.