Por Florencia Trobo

En esta época de aislamiento social, en el cual estamos sujetos a los límites de nuestra casa, lejos de los afectos, expuestos a cambios tan profundos en nuestro día a día…surge la necesidad de aprender.

Nos hemos enfrentado a una crisis mundial que nos iguala y afecta a todos los sectores y a nuestra forma de vida.

Creo que una mirada seria que pensáramos que ha sido para que aprendiéramos algo…los sintetizo escueta y brevemente en siete, aunque deberían ser innumerables.

Algunas personas ( por no decir todas), tuvimos que aceptar la realidad. El virus había llegado y había que quedarse en casa, nos gustara o no , es la forma de priorizar la vida. Primer Aprendizaje: ACEPTACION

Algunas personas ( aca no todas), tienen la capacidad de superar circunstancias traumáticas, la capacidad de afrontar la adversidad adaptándose y fue un “tener que adaptarse” si o si, por lo cual ,este aislamiento social nos deja el Segundo Aprendizaje: la RESILIENCIA

El Tercer Aprendizaje, es el CAMBIO A LO INESPERADO, ya que todo lo sólido que creíamos tener se derrumbó, tal fichas de dominó, nunca pensamos vivir una situación en la cual todo podía desarmarse por más estable que pareciera, era una estabilidad aparente

A todos y todas, nos apareció el OPTIMISMO, que sería el Cuarto Aprendizaje…porque empezamos a ver y decir “Cuando esto pase…”, “Cuídate así volveremos a abrazarnos”….”Volveremos a hacer…..” “Ya va a pasar … ¿Quién no está haciendo una lista de cosas que realizará del día después?

Nos dimos cuenta cómo y cuánto extrañamos desde a nuestra familia hasta nuestros compañeros y compañeras de trabajo. Valoramos cuan necesario es poder vernos las caras, que las llamadas telefónicas se cambiaron por video llamadas, las clases con aulas con imagen… Ese sería , a mi criterio, el Quinto Aprendizaje…VERNOS, porque la empatía es mayor al percibir las caras.

Hay un florecimiento del Sexto Aprendizaje: SOLIDARIDAD. No sólo de empresas que donan insumos para afrontar la crisis, sino en los equipos de trabajo, escolares, en el barrio, grupos que se formaron para coser barbijos, confeccionar insumos para los hospitales, hacer mandados, recolectar alimentos para quienes más necesitan, dar un plato de comida,… Pensamos aportando soluciones y acciones que benefician a aquellas personas de riesgo o que están solos o solas.

La CREATIVIDAD, que muchas personas creía no tener o la tenia relegada, se nos despertó…e inventamos juegos, comidas, deportes virtuales, recitales, charlas de interés, escuchamos recitales, visitamos bibliotecas, museos…y la lista sigue.
Siendo el Séptimo Aprendizaje la CREATIVIDAD
Nada será igual cuando volvamos, porque fue la normalidad la que nos trajo hasta acá…Todos y todas hemos aprendido y lo seguimos haciendo porque recordemos….que quien está en cuarentena es nuestro cuerpo…
Nuestra alma está en un proceso de aprendizaje y reflexión…los invito a aprovechar este tiempo-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *