La iniciativa establece que, hasta que dicho cuerpo logre igual cantidad de bancas en poder de mujeres y varones, cada vez que haya que sustituir a un diputado o diputada, ingrese la siguiente mujer en la lista.
Con este objetivo, se propone incorporar, de manera transitoria, un artículo 3 bis a la ley 27.412, modificatoria del Código Electoral Nacional y de las leyes 26.571 -Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral- y 23.298 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos-.
“Una vez alcanzada la representación paritaria de género las sustituciones volverán a realizarse según el artículo 3 original de la ley, es decir, un varón por un varón, una mujer por una mujer siguiendo el orden de la lista”, aclara la propuesta.
Para la diputada, “la subrepresentación del género no obedece a cuestiones de mérito ni falta de capacidad, sino a los distintos lugares en los que la sociedad ubica a las mujeres, siguiendo una lógica patriarcal. Todavía falta recorrer un camino para lograr la paridad”.
“Esta medida temporal se inserta en una realidad que aún no hemos podido modificar; en el año 2019 sólo el 19 por ciento de las listas de diputados y diputadas nacionales fueron encabezadas por mujeres, motivo por el cual el impacto de la paridad sobre la elección de mujeres es menor”, argumentó.
El proyecto busca también incorporar a la ley 27.412 un artículo que especifique que “el género del candidato o candidata estará determinado por su identidad de género, según la Ley 26.743, porque el objetivo es darle mayor jerarquía a dicho criterio, que ya está presente en el decreto reglamentario”.
La iniciativa cuenta con las firmas de los diputados oficialistas Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Mónica Macha, Gabriela Estévez, Leonardo Grosso, Magdalena Sierra, Paola Vessvessian; los radicales Brenda Austin y Carla Carrizo; la diputada del PRO, Silvia Losspenato; el legislador de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, la misionera del Frente de la Concordia, Flavia Morales y la representante del peronismo cordobés, Claudia Marquez.
Fuente: Ámbito