Para apoyar a nuestra región en la lucha contra el #COVID19, estamos enfocando nuestra ayuda en cuatro áreas. Conoce más sobre cada una y encuentra recursos e información en nuestra plataforma #coronavirus: https://www.iadb.org/es/coronavirus
El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo otorgará el dinero para paliar la crisis por la pandemia. Es el mayor monto de asistencia financiera que brinda el BID al país en los últimos 10 años.
El mandatario señaló que en Argentina “tuvimos la ventaja de ver antes la experiencia de Europa, nos fijamos un plan y tomamos inmediatamente las medidas necesarias para implementar la cuarentena”.
El paquete de asistencia tendrá como objetivo apoyar al sistema de salud y la red de protección social para los sectores más vulnerables, y para la recuperación económica y del empleo, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.
El Presidente estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
Desde la Residencia de Olivos, Alberto Fernández agradeció “el apoyo del BID en este momento difícil donde ponemos el foco en los temas sanitarios, sociales y económicos”.
Por parte del BID, participaron el director ejecutivo por Argentina y Haití, Guillermo Franco, el director ejecutivo suplente, Jorge Srur, y el gerente del Departamentos de Países del Cono Sur, José Luis Lupo.
Durante la conversación, Moreno se mostró “interesado en la estrategia sanitaria argentina frente a la pandemia, cuyos resultados hasta ahora están entre los más exitosos de la región”.
Por su parte, el mandatario argentino valoró la ayuda financiera del organismo para fortalecer la respuesta del país frente a la emergencia del coronavirus COVID-19.
Los proyectos que serán aprobados este año para la Argentina suman 1.000 millones de dólares, mientras que 600 millones corresponden a programas que ya se encuentran vigentes.
El primero de los nuevos proyectos reasignará un total de 470 millones de dólares para un programa de salud pública destinado a apoyar la respuesta frente al coronavirus, para el que este año se desembolsarán 300 millones.
El objetivo del mismo será asegurar el acceso de las personas infectadas a los servicios de tratamiento de salud, el refuerzo en la prestación de los servicios esenciales y de medicamentos a 17 millones de personas.
Además, prevé ampliar el sistema sanitario para cubrir la atención de cada vez más personas.
Por otro lado, se reasignarán 500 millones de dólares para un nuevo programa de apoyo al sector productivo y para fomentar la creación de empleos, para el cual se desembolsarán 300 millones antes de fin de año. Se estima que este monto irá en auxilio de 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas.
Fuente: Ámbito.