Así lo confirmó la secretaria de Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio. El planteo se presentó recientemente y se discute en el marco del Comité de Seguimiento del Covid-19. “La secretaría está abierta a la comunidad y a sus necesidades, y estamos actuando en función de las normativas”, destacó.

 

Tras la incorporación del rubro de la construcción como último sector habilitado por la Provincia en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, se avanza en la ampliación de otras actividades en un proceso que se inició días atrás. En este momento, “tanto empleadas domésticas, niñeras y la actividad física están siendo evaluados por el Comité de Seguimiento Covid-19”, confirmó a El Eco de Tandil la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de la comuna, Marcela Petrantonio.

En efecto, la funcionaria indicó que, cuando se eleva a la Provincia el protocolo elaborado para la puesta en marcha de determinados sectores de la economía, se debe incluir el pedido efectuado por el sector y el aval con el análisis del sistema sanitario que monitorea el avance del virus.

“Cuando se hace la propuesta de apertura de nuevos rubros, el último el de la construcción, tenemos que estimar la cantidad de gente que se empieza a movilizar en la ciudad vinculada a la tarea sino también el impacto que puede tener respecto a la pandemia”, que se refleja en un informe que elabora el Comité de Seguimiento Epidemiológico.

Desde esta semana, “tanto empleadas domésticas, niñeras como la actividad física vinculada a gimnasios, natatorios, etcétera, está siendo analizada por el Comité de Seguimiento a solicitud de la secretaría”, ratificó Petrantonio, de acuerdo a lo que marcan los protocolos sanitarios que impone la pandemia.

Asimismo, indicó que durante el inicio de la cuarentena, el equipo que integra la dependencia comunal recibió solicitudes de vecinos que deben realizar determinada actividad física por indicación de los médicos o que requieren asistencia doméstica para el cuidado de los niños en medio de la suspensión de las clases.

“La secretaría está abierta a la comunidad y a sus necesidades, y estamos actuando en función de las normativas”, valoró.

Al evaluar la situación en Tandil, la secretaria expuso que actualmente funciona “gran parte” de la actividad industrial, comercial y profesionales independientes. “Semana a semana vamos ampliando la actividad económica de acuerdo a los requerimientos que vamos haciendo con los sectores, con los protocolos sanitarios acordados y con una evaluación del Sistema Integrado de Salud a través de su comité”, resaltó.

De todos modos, fue contundente al expresar que el escenario se retrotraerá ante la eventual aparición de casos positivos de coronavirus.

Actividades habilitadas

En medio de la pandemia por el coronavirus, las medidas de aislamiento que determinó el Ejecutivo nacional desde el 20 de marzo pasado limitó la actividad de distintos sectores de la producción, con excepción de los servicios esenciales.

Conforme el desempeño epidemiológico, se avanzó hacia una apertura gradual en medio de una “cuarentena administrada”.

En el caso de Tandil, desde el jueves pasado se habilitaron los rubros de actividad económica que se habían solicitado a la Provincia y que desde mañana suma al sector de la construcción.

La administración bonaerense notificó la autorización y pudieron reabrir los siguientes rubros: actividades comerciales varias (que incluyen la venta al por mayor y menor de artículos de uso doméstico y/o personal; venta al por mayor y menor de equipos y accesorios informáticos; venta de vehículos automotores y rodados y servicios de lubricentro; servicios de imprenta; servicios inmobiliarios; servicios de viveros y florerías), peluquerías (con un sistema de turnos programados), sector comercial e industrial línea blanca y sanitarios (fabricación de cocinas, calefones, estufas, calefactores no eléctricos y de aparatos de uso doméstico; fabricación de productos metálicos de tornería y/o matricería, fabricación de productos elaborados de metal) y actividades profesionales (con la reapertura de todos los estudios de abogados, contadores, escribanos, arquitectos, etc. Con un sistema de turnos programados).

En todos los casos podrán hacerlo de lunes a viernes, en el horario de 9 a 14, y respetando los protocolos de prevención y cuidado para el personal y clientes que se diseñaron especialmente.

El Municipio, junto a las entidades y el Sindicato de Empleados de Comercio, se encargarán de la fiscalización permanente para el cumplimiento de las normativas.

Los rubros esenciales, que ya estaban funcionando, continuarán haciéndolo de 9 a 18.

La solicitud elevada la semana pasada al Gobierno provincial contemplaba la reapertura en Tandil de los rubros de cobro de impuestos y servicios; centros atención de todas las prácticas médicas programadas, laboratorios de análisis y diagnóstico; peluquerías, estudios profesionales, los rubros de línea blanca y sanitarios, y actividades comerciales varias.

Este lunes comenzaron a funcionar algunos de ellos y desde el jueves lo hizo la totalidad de los sectores planteados en ese primer pedido.

Fuente: El Eco de Tandil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *