
Desde la Federación Argentina de Supermercados y Almacenes (FASA) advirtieron por posibles desabastecimientos en los pequeños comercios y denunciaron aumentos de precios por parte de los proveedores, una problemática que desde la Cámara de Supermercados Mayoristas ya venían anticipando. Sin embargo las principales cadenas del retail niegan que falten productos y contratacan con fuertes promociones y bajas en los precios.

Guerra entre supermercados y proveedores por incremento de precios
“Lo que más nos preocupa es el control de los precios máximos”, indicó Alberto Guida, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Es que a partir del 13 de marzo el Gobierno, a través de una resolución, dispuso retrotraer los precios al 6 de marzo. “Los valores de referencia son los que los supermercados informamos al programa Precios Claros, lo cierto es que en lo que respecta a mayorista solo entre 7 u 8 cadenas brindan esa información”, explicó. “Los controles de la AFIP generaron una verdadera debacle, porque toman ciertos valores de referencia y controlan con la misma vara a los comercios de cercanía, los grandes supermercados y las cadenas mayoristas”. “Hay muchas clausuras y eso se debe a que las cadenas informaron ofertas que hoy no tienen vigentes, porque cambian semanalmente o mensualmente”, concluyó.
El panorama también es complejo para las empresas proveedoras, que denuncian que se sienten ahogadas con los controles del Gobierno. “Nosotros no subimos los precios desde noviembre del año pasado, teníamos previsto hacerlo en mayo, pero hay una circular de la Secretaria de Comercio que nos lo impide”, explicó uno proveedor. “Hoy no podemos aumentarle a los supermercados, pero no está regulado lo que los proveedores le aumentan a los productores. Todos nuestros proveedores ajustaron sus precios desde la cuarentena, eso hace que nos ahoguen sumado a que nos cambiaron hoy las condiciones de pago”, concluyó un proveedor que trabaja con las principales cadenas supermercadistas.
Fuente: Infobae.