La CEEA emitió un comunicado en el que propone seguir apostando al comercio con el bloque regional y habla de una “menor apertura de la economía”. Reclamó una reunión “urgente” con el ministro Felipe Solá
Con esta decisión, desde la Mesa de Enlace consideraron que “Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, así como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur”.
“Nuestro país produce alimentos en cantidades ampliamente superiores a las que demanda el consumo interno, por lo que la exportación y la apertura de nuevos mercados para su comercialización representan una oportunidad insustituible de generar empleo, actividad económica y divisas para beneficio de todos los argentinos”, agregaron.
La Mesa de Enlace relcamó no cortar el comercio con el Mercosur.
En virtud de ello, los componentes de la Mesa de Enlace anunciaron su decisión de solicitar una reunión urgente con el canciller Felipe Solá para expresarle su preocupación y conocer acerca de las implicancias de la medida adoptada por el país.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informó que “la incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha” en las negociaciones de acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.