La protesta de los presos duró más de nueve horas (Franco Fafasuli)

La protesta de los presos duró más de nueve horas (Franco Fafasuli)

La noticia del contagio de un penitenciario, confirmada por autoridades del Servicio Penitenciario y que derivó en el aislamiento de detenidos, les sirvió como excusa para llevar adelante acciones extremas, en medio de una ola judicial de pedidos de excarcelación. Las protestas durante las últimas semanas fueron más leves, con ruidos y mensajes por WhatsApp. Pero este viernes los presos subieron un peldaño en la escalada. Fue tras un motín en la Unidad N°23 de Florencio Varela, donde murió un preso de un tiro.

Comenzó a la mañana en la planta uno, con narcos y detenidos que estudian en el sistema universitario del penal, hubo fuego, incendios, otros reclusos se sumaron. Los guardias del Servicio Penitenciario Federal no pudieron contenerlo. Como consecuencia, 11 penitenciarios resultaron heridos con quemaduras leves. No obstante, fuentes del SPF celebraron que el motín haya terminado sin represión ni heridos graves.

Los presos reclaman mejores medidas de higiene para combatir la pandema (REUTERS)

Los presos reclaman mejores medidas de higiene para combatir la pandema (REUTERS)

Los firmantes del acta, entre quienes estuvieron el secretario de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Mena, el director del SPF, Emiliano Blanco, autoridades de la Procuración Penitenciaria y los jueces de la Cámara de Casación Gustavo Hornos y Daniel Morín se comprometieron a activar un relevamiento “para determinar el estado de los deterioros producidos” durante la revuelta. “En caso de que algún pabellón no pueda cerrarse, se procederá a su refacción inmediata con la posibilidad de realojar a los detenidos en el gimnasio perteneciente al Módulo 6 hasta la reparación y/o restablecimiento de la totalidad de los internos realojados a su pabellón de origen”.

Inmates are seen on the roof of the Devoto prison with a banner that reads

Inmates are seen on the roof of the Devoto prison with a banner that reads “We refuse to die on jail” during a riot demanding health measures against the spread of the coronavirus disease (COVID-19), in Buenos Aires, Argentina April 24, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian

Martín Mena se comprometió ante los delegados de los pabellones “a no realizar traslados de internos cuyo origen sean los hechos ocurridos en el día de la fecha y cualquier otro motivo que pueda interpretarse como represalia a los hechos acaecidos”.

“El acta es para que termine todo hoy, se presenten jueces federales y no haya traslados ni represión”, confirmó una fuente. La idea es que mañana se avance en una revisión de los casos que podrían obtener la prisión domiciliaria mientras dure la pandemia. Se trata de los internos que tienen prisión preventiva, los que gozan de salidas transitorias o libertad asistida, o personas con problemas de salud preexistentes al Covid-19 y los que están muy próximos a obtener la libertad.

Fuente: Infobae.