Son varios los comercios de la ciudad que se encuentran, como se dice habitualmente, con “el agua en el cuello”. Las cafeterías fueron de las actividades comerciales que primero se cerraron, y ya llevan más de un mes y medio con las persianas bajas. Más allá de que algunos estén tratando de subsistir, lo cierto es que no se llega a cubrir los vostos fijos que se tiene.
Daniela Lay, propietaria de “Star Cofee”, es una de las tantas empresarias y tantos empresarios, que atraviesan esta difícil situación económica. Emprendedora, y gestionadora como se autodefine, decidió ir para adelante en pos de encontrarle una salida, transitoria, a esta situación. “Me comuniqué con el Intendente, quien se mostró muy abierto. Él trata de acompañar de la mejor manera a los empresarios, a los que pusimos el hombro y el dinero para invertir”, le contaba al periodista Jorge Gómez en su programa “voces de la ciudad”.
Más allá de que los locales se encuentren cerrados los dueños de los comerciantes siguen cumpliendo con sus obligaciones. “Le estamos pagando a los empleados, porque no podemos dejarlos en banda. Seguimos teniendo facturación cero e igual seguimos pagando todo” dijo Lay, al tiempo que apuntó al igual que el Presidente de la Nación, que la solución no es individual, al decir que “tenemos que ser solidarios unos con otros, es de la única manera vamos a poder salir”. Por ello es que la empresaria tomó las riendas y comenzó a moverse: “Empecé a comunicarme con muchos de aquellos que están en el mismo rubro, y decidimos hacer un grupo de whatsapp, organizarnos, y de esta manera redactar dos notas”. Una de las misivas fue enviada al Concejo Deliberante, mientras que la otra a la Usina Popular Cooperativa.
Respecto al contacto con el poder político, la propietaria de “Star Cofee” comentó que ya hubo contactos con el Secretario de Gobierno, Dr. Jorge Martínez, para comenzar a trabajar juntos, y ver de qué manera se puede empezar a trabajar, luego del 27 de abril. Por ello es que los “cafeteros” le entregaron un protocolo que abarcaría a las cafeterías y afines, mediante el sistema de take away (para llevar). Respecto de esta modalidad de atención Daniela Lay explicó que”es un sistema muy simple, por llamado, whastapp o redes sociales. Es con un turno que se le da al cliente, con una espera entre uno y otro de cinco minutos”
En la otra de las notas, que le enviada a ala Usina Popular Cooperativa, la empresaria charló con el Presidente de la institución, para ver de qué manera se puede cumplir con las obligaciones, a posteriori, ya que hoy muchos de ellos no están abonando la tarifa eléctrica. “Hablé con el “turco” (Antonio Vilches) que es un amigo, para que no nos cortaran la luz, por la falta de pago y que no nos cobren interés. Sí bien en mi caso la sigo pagando, hay muchos que no pueden hacerlo”. Sí bien esto es una salida momentánea, también preocupa la deuda que se va acumulando, por eso la empresaria explicó que “le pedí que nos hagan un plan de cuotas para que después la podamos pagar”.
Antes de terminar la entrevista Daniela Lay volvió a comentar la angustiante situación que atraviesan, y que todavía algunos pueden seguir en pie, ya que “estamos sacando de los ahorros para poder pagarle a los empleados”, pero que cada día que pasa se hace más difícil.