Gobierno saldrá a regular tasas por préstamos a jubilados
El BCRA ya trabaja en el tema. Apuntará a líneas de adelanto de haberes y préstamos personales.
Miguel Ángel Pesce.

El Banco Central comenzará a regular las tasas de interés que pagan los jubilados y pensionados por tomar un crédito de pago voluntario o tomar un adelanto de haberes en la caja de ahorro previsional. Fuentes del Banco Central (BCRA) confirmaron la medida en la cual se encuentran trabajando. El elemento clave es el Costo Financiero Total (CFT) que le cobran las entidades financieras a los jubilados y pensionados por contraer un préstamo.
De los 8,3 millones de jubilados que hay en la Argentina, una buena parte recibe sus haberes en entidades que tienen cobertura regional. Esto quiere decir que muchas veces son las únicas sucursales que existen en un determinado lugar. Bancos como el Nación, Macro (es agente financiero de las provincias de Salta, Tucumán, Misiones y Jujuy), Provincia, Ciudad, Nuevo Banco de Santa Fe, de Córdoba, Entre Ríos reciben el dinero que luego depositan en las cuentas de los beneficiarios, más por una cuestión de cercanía con una determinada localidad. En el caso del Banco Credicoop, atiende a miles de pequeñas empresas cooperativas cuyos trabajadores pasan después a cobrar las jubilaciones en el banco.
Sin embargo, hay entidades que tienen al universo de jubilados como core del negocio. En el caso de Supervielle, Piano, Patagonia, Industrial y Columbia, entre otros, suelen mantener una oferta crediticia importante para la tercera edad. En rigor, según datos de Anses, esas entidades le pagan todos los meses a más de 2 millones de jubilados. Son las que ahora están bajo la lupa del BCRA.
Todas las entidades ofrecen adelanto de haberes y préstamos personales. En ambos casos, el CFT puede llegar a superar el 200% anual. En el caso del Banco Supervielle los beneficiarios superan los 900 mil. La entidad es la segunda en importancia por cantidad de recursos y cantidad de beneficiarios a los cuales les paga la jubilación detrás del Banco Nación. Representa el 11% del sistema. Un préstamo personal de $26 mil a un jubilado, en 60 cuotas, que cobra los haberes en la entidad hoy se ofrece en 98,63% de CFT. Por su parte, el Banco Piano le paga a unos 426 mil jubilados, es decir el 5% del total. Les ofrece anticipo de haberes y préstamos personales. En el primer caso la Tasa Nominal Anual es del 42% y en el segundo del 45%. Una consulta en la web de la entidad refleja un CFT que llega en el primer caso a 168,3%, mientras que el préstamo personal en 60 cuotas tiene un CFT (IVA incluido) de 137,27%. Banco Columbia les paga a unos 175 mil jubilados. Ofrece adelanto de haberes con un CFT de 214,68% anual. Se puede retirar el haber, beneficios previsionales y/o planes o asignaciones de programas de ayuda social entre 7 o 14 días antes de su fecha de cobro. Patagonia y el banco Industrial también tienen tasas similares. Desde la Anses, una fuente importante hace un descargo: “Encontramos el sistema así, sabemos que esto data de hace tiempo. Uno podría preguntarse si la propia Anses no puede realizar los pagos directamente o hacerlo a través del Banco Nación en su totalidad. El Anses debería repartirlos como carga pública, salvo que un jubilado decida cambiar de banco”.
Desde un banco señalaron que “desde siempre hay cuatro grupos de bancos. El primero son los bancos públicos, como el Nación, que tienen la carga principal de pagarle a jubilados, después vienen los bancos privados que se han quedado con bancos públicos provinciales, y los grandes bancos que eligen quedarse con jubilados que tienen rentas abultadas. Por último, están los bancos que tienen su negocio central con los jubilados. Hasta ahora la Anses distribuía las jubilaciones de manera arbitraria y los bancos podían aceptarlo o no. Ese criterio lo están revisando”.
Fuente: Ámbito.