El presidente de la entidad, Gustavo Dacovich, se refirió al complejo escenario que derivó en la presentación de un comunicado con una serie de pedidos. Pidió alcanzar acuerdos para postergar los compromisos de pago que deben afrontar las pymes.
Frente a una situación “extremadamente delicada y desconocida”, que derivó en una serie de medidas preventivas que limitan las actividades para evitar la propagación del coronavirus, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (Apymet) salió a mostrar su postura en defensa del sector y reclamó acciones para evitar un impacto en la estructura económica de las pymes.
La entidad consideró que para frenar el avance de la pandemia que surgió en China resulta “necesario e imprescindible” restringir la circulación de personas y que “se queden en sus hogares”.
Para ello, “la mejor manera es quitar las obligaciones que tienen las personas, porque son esas obligaciones las que les exigen salir diariamente para poder hacerles frente”.
En efecto, la comisión directiva de la institución ubicada en Yrigoyen 850 aseguró que, ante este contexto, “el Estado en sus tres niveles, las empresas monopólicas de servicios y los bancos pueden contribuir fundamentalmente en ello”.
Por esa razón solicitaron se instrumenten “inmediatamente” las siguientes medidas: “suspender el pago de impuestos, tasas y contribuciones en los tres niveles del Estado; de aportes y contribuciones; de tarjetas de crédito; de créditos tanto en el sistema bancario como en el no bancario (financieras); de los servicios de luz y gas; de prepagas y seguros en general, con mantenimiento de cobertura”, y la implementación del programa Repro “automático” para pymes.
Por esa razón, “entendemos que se hace necesario atenderlos con efectivas sumas de dinero que les puedan asegurar un nivel mínimo necesario de subsistencia una vez realizado lo mencionado en el punto anterior”.
“En la medida que todos podamos contribuir dentro de nuestras posibilidades en forma solidaria y aplicando las políticas extremas que se mencionan podremos resguardarnos en nuestros hogares hasta que esta pandemia se suavice y, en su caso, desaparezca”, concluye el mensaje de Apymet.
“Sector en crisis”
En diálogo con El Eco de Tandil, el presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (Apymet), Gustavo Dacovich, repasó el escenario y alertó sobre el impacto en los distintos sectores productivos ante la paralización de la actividad y sobre la continuidad de los compromisos que deben afrontar.
“Consideramos que es un momento en el que tenemos que estar todos juntos para poder paliar esta situación, apoyando al personal”, definió, y destacó las medidas adoptadas que se inclinan por mantener el aislamiento para frenar la propagación.
Aclaró que “primero nos tenemos que cuidar entre todos pero, a la par, suceden cosas y la actividad económica se está paralizando”, y de allí la necesidad de hallar “un punto medio para suspender los pagos”.
Por eso, independientemente del avance de la pandemia, planteó que observaron que “no se paran los compromisos impositivos y tributarios que tienen las empresas”, por lo que sugirió avanzar con un “receso general” para después evaluar la situación y definir “cómo actuar cuando esto pase, que tampoco sabemos cuándo va a ser”.
El alcance
“Tenemos que ver de qué forma cuidamos las fuentes de empleo y perduramos en este momento que es tan duro para todos”, dijo el dirigente.
Sobre los puntos incluidos en el comunicado, Dacovich sostuvo que fueron canalizados a través de las entidades a las que adhiere Apymet a nivel nacional y provincial y con el sector político.
En ese sentido, insistió que “entre todos tenemos que buscar una solución”, ya que “estamos en una situación que es extraordinaria y necesitamos hacer cosas diferentes y darle un sustento”.
“Es una situación inédita y lo que hacemos es elevar nuestra voz para que vean que tenemos un sector en crisis”, ratificó y agregó que “son momentos muy duros, donde se toman decisiones que no son fáciles”, a la vez que ejemplificó que en otros países del mundo “han cuidado a los que generan empleo porque saben que de este modo el país tiene que salir caminando”.
Fuente: El Eco de Tandil