Nicolás Rizzo brilla en el humilde Acireale Calcio, donde convirtió 12 goles, que provocaron el interés de otros clubes de la península y también de España. Pero la situación por el brote puso en pausa a todo el deporte del país: así lo vive.

 

Nicolás Rizzo, categoría 93, surgió de las Inferiores de Boca. Lo fichó Ramón Maddoni, el mismo captador de talentos que descubrió a Carlos Tevez. En las diferentes categorías supo tener como compañeros a Paolo Fragapane, Gonzalo Escalante, Alan Aguirre, Agustín Bouzat, Tiago Casasola… Hasta que quedó libre. No claudicó. Pasó por la Reserva de All Boys, Nueva Chicago (donde hizo su presentación en la élite), Guillermo Brown de Madryn y el salto al Ascenso de Italia, donde en el humilde Acireale Calcio, de la Serie D, se transformó en el delantero revelación. Con 12 goles, hizo su aporte para que el equipo de la ciudad de 40.000 habitantes, ubicada a apenas 12 kilómetros de Catania, en la isla de Sicilia, sea uno de los animadores del Grupo 9 (se ubica en el sexto lugar).

“Nos tratan muy bien, estoy cómodo y contento”, dice el bonaerense sobre su momento de gracia, que generó que, si bien Acireale quiere renovarle el contrato que vence en junio, afloraran intereses de Palermo, Catania y Crotone, además de otras tres instituciones del fútbol español. Sin embargo, la pelota se vio forzada a apretar la tecla de pausa, en principio, hasta el próximo 3 de abril. El Comité Olímpico Italiano (CONI) anunció la suspensión de “todas las actividades deportivas en todos los niveles” por el brote de coronavirus, excepto la Serie A, que luego se plegó a la medida.

¿Cómo vive la situación de excepción el argentino? “En primera instancia, en Sicilia hubo pocos casos; en Palermo, en Catania. El problema mayor está en el Norte y se suspendieron bastantes partidos antes de la postergación de las actividades. Está intenso el tema”, le contó a Infobae. “En principio no tomé precauciones porque acá estaba todo muy tranquilo, pero ayer, con el anuncio, empezaron a cerrar algunos bares, los restaurantes, ves algunos barbijos…”, describió el cambio de panorama.

En el plantel, el tema ya venía siendo tema de conversación en la medida que fue diseminándose en el país. “Todo el tiempo está el tema dando vueltas, se habla bastante, en algún momento haciendo chistes y se habla seriamente. Y mi familia está bastante preocupada por el tema, yo les explico que en Sicilia hay pocos casos, que el problema más grande está en otra región, para tranquilizarlos”, explicó.

El club, mientras tanto, evalúa la manera de continuar hasta que la actividad regrese. “Teníamos que volver a entrenarnos el miércoles, pero todavía no se sabe si nos van a dar una semana de licencia. Mientras, por ahí nos dejan ir a trabajar a las instalaciones del club, al menos de manera individual, para mantener el ritmo”, subraya. Nicolás se mantiene informado sobre los avatares del virus. “Sabemos que es un problema mayor para la gente grande o las que tienen el sistema inmunológico débil. Ojalá se termine pronto”, deseó.

Fuente: Infobae.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *