En los últimos varios estudios jurídicos de la ciudad, y algunos de la Capital Federal, comenzaron a recibir consultas por parte de vecinos y vecinas para ver sí existe la posibilidad de presentar una medida cautelar ante el incremento propuesto por la gestión del Intendente Dr. Arturo Rojas. “Por ahora estamos estudiando el tema”, manifestó un letrado de nuestra ciudad que ya tiene varias consultas en su haber.

 

Luego de que el Honorable Concejo Deliberante aprobara por mayoría el proyecto de aumento de Tasas municipales, enviado por el Departamento Ejecutivo, que iba a rondar en un 150%, se generó un grito de “guerra” de parte de los vecinos de la ciudad y el Distrito. Sí bien mucha gente entiende que el municipio se encuentra muy complicado económicamente, que no hay dinero, y que debía haber un incremento razonable, esta medida terminó generando un efecto boomerang para el Estado local.

Las facturas que fueron llegando a los domicilios con subas del 200%, 300% o 400% terminaron de fermentar el malestar de los vecinos y vecinas de la ciudad, que comenzaron a recurrir a los profesionales del derecho de nuestra ciudad, y también de la Capital Federal para ver qué se puede hacer ante esta situación. Uno de los abogados que ya recibió este tipo de consultas dijo que “por ahora estamos estudiando el tema, no se puede ser imprudente y decir que esto es viable. Sí hay cuestiones de orden jurídico, que tienen que ver con principios jurídicos que se utilizan al momento de tratar una suba en los servicios públicos que por ahí no se han respetado”. Entendiendo el enojo por parte del cliente que viene con esta problemática, los abogados también toman los casos, aunque al momento de darles una primera respuesta le manifiestan que “son decisiones del poder político, donde muchas veces la justicia no quiere entrometerse y terminan expresando que son temas no judiciables”

La puerta que pueda habilitar a un pedido de nulidad…

Para que se termine de aprobar el aumento de las tasas se deben convocar a una Asamblea de mayores contribuyentes. Para ello éstos deben inscribirse entre el 1 y el 15 de Mayo en un Registro especial que al efecto habilitará el Departamento Ejecutivo, así lo reza el art. 94 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM). Esta lista caduca el 30 de abril del año siguiente. En la última sesión del 13 de Febrero, según algunas averiguaciones que hicieron un grupo de abogados, no todos los mayores contribuyentes estuvieron inscriptos como marca la norma provincial. “Habitualmente, ya desde hace unos años se manejó de esa manera. Los concejales en vez de sacarlos de esa lista los citaban directamente una semana antes”, dijo un exconcejal que además tuvo una explicación ante este proceder: “esto sucede porque cuando se da a publicidad después no viene nadie a anotarse, con lo cual terminamos manejándonos de esta manera”. Más allá de esta cuestión, el procedimiento una vez más no se respetó, aunque algunos argumenten que se hace por los “usos y costumbres” del lugar. Acá podría estar una de las llaves que están estudiando los letrados para plantear la nulidad del acto adminstrativo, y de esa manera frenar el aumento de las tasas municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *