El encuentro fue encabezado, en la tarde de ayer, por el intendente Carlos Sánchez e intervinieron también el presidente de la Comisión Ejecutiva de la Fiesta Provincial del Trigo, Francisco Santarén; el jefe de Gabinete, Hugo Fernández; el presidente del Concejo Deliberante, Werner Nickel; autoridades consulares, diputados, secretarios, subsecretarios, directores, coordinadores y delegados municipales de las localidades. También se encontraban presentes concejales de distintos bloques, integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Fiesta del Trigo, autoridades policiales, autoridades de Gendarmería Nacional, autoridades del Escuadrón de Caballería, la presidenta del Consejo Escolar, María José Adobatto, y representantes del cuerpo de consejeros escolares, entre otros.
En primer término, el intendente Carlos Sánchez y el presidente de la Comisión Ejecutiva, Francisco Santarén, fueron los encargados de arriar la bandera nacional, en tanto que luego se entonó el Himno Nacional.
Posteriormente, intervinieron los representantes de los distintos credos de la ciudad: el padre Roberto Buckle de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, el pastor Luis Hueche de la Iglesia Evangélica, la pastora Annedore Venhaus de la Iglesia Reformada y el pastor Martín Olsen de la Iglesia Luterana, quienes bendijeron a los presentes y a esta nueva edición de la Fiesta.
A continuación, tomó la palabra el presidente de la Comisión Ejecutiva Francisco Santarén. Entre otros conceptos, sostuvo que esta Fiesta es “fruto del esfuerzo mancomunado de diferentes entidades” y manifestó: “Año tras año podemos llevar a cabo este evento donde se une la ciudad y el campo, donde se ponen de manifiesto tradiciones y culturas pese a las diferencias que nos rodean y a la difícil situación que atraviesa nuestro país. Es gracias a la labor conjunta del municipio, la Comisión Ejecutiva y toda la comunidad que se hace posible que esta fiesta popular se convierta en la más importante de la ciudad, de la región y de la provincia”.
En otra parte de su discurso, Santarén resaltó la importancia “que esta comisión le da a la juventud y en particular a los artistas locales ya que en esta oportunidad es un reconocimiento al esfuerzo y a la labor diaria de quienes participan” y aseguró que, desde la Comisión, “trabajamos con espíritu democrático en un programa diverso, atendiendo los intereses del público que se acerca a la Fiesta, incorporando expositores, artesanos, artistas locales, danza, desfiles de personalidades distinguidas de la ciudad y artistas prestigiosos a nivel nacional e internacional junto con el reconocimiento a la Espiga de Oro, al Agricultor Pionero, al Peón y la Maestra Rural”.
Finalmente, subrayó: “Buscamos que nuevas generaciones participen y se comprometan con este evento para darle continuidad y también para perfeccionar la Fiesta, teniendo en cuenta los cambios culturales que nos atraviesan”.
fotos Marianela Hut
Con orgullo
Por su parte, Carlos Sánchez expresó que “mostrarle a la región y la provincia en todo su esplendor el potencial productivo, las posibilidades turísticas y todas las bondades que la naturaleza y su gente imponen a este nuestro querido partido de Tres Arroyos es para mí realmente, y para todos, un orgullo”.
En lo que respecta al desarrollo de la Fiesta, el jefe comunal contó que “la experiencia de cada edición nos compromete y nos predispone a que la siguiente deberá ser mejor, más importante y con mayor trascendencia y no es fácil, pero año a año se suman a la organización, como en esta oportunidad, nuevas personas, con nuevas ideas, con mayor ingenio y reforzando el compromiso, porque hay muchos tresarroyenses dispuestos a poner el hombro por esta Fiesta”.
Más adelante destacó el “grupo de gente nueva y joven que tomó el desafío y las riendas de esta organización con muchísimo compromiso y responsabilidad, que no solo aporta ideas frescas sino su experiencia de siempre haber participado de alguna forma como artistas y como tresarroyenses” y aseguró que “no será una Fiesta más, será la edición que marcará el renacimiento de una celebración que es parte de nuestra propia idiosincrasia como tresarroyenses”.
Luego se presentaron dos bailes de la Escuela de Danza de la Sociedad Francesa y se procedió al tradicional corte de cinta, con el cual se puso en marcha la 51ª edición de la Fiesta Provincial del Trigo.
Fuente: La voz del Pueblo (Tres Arroyos)